Diputada RN Camila Flores valora ley que endurece penas para quienes agredan a bomberos

  • El proyecto promulgado por el Presidente Piñera busca aumentar las penas de cárcel para todas las personas que cometan ataques contra integrantes de la institución durante el ejercicio de sus funciones. En tanto, la parlamentaria viene impulsando desde el año pasado una serie de iniciativas de reconocimiento económico para los integrantes de dicha institución.

La diputada RN por el 6º Distrito, región de Valparaíso, Camila Flores, manifestó su completo respaldo a la ley recientemente promulgada que endurece las sanciones contra las personas que agredan a personal de bomberos durante el ejercicio de sus labores. La iniciativa permite dotarlos de mayor protección para el desarrollo de su fundamental tarea en la seguridad de la ciudadanía. Para las lesiones graves se aumenta la pena desde 541 días a 3 años, a 3 años y 1 día y hasta un período de 5 años. En tanto, para las lesiones menos graves, se aumenta la pena desde 61 días a 540 días y desde 541 días hasta 3 años.

“Valoro mucho la aprobación de esta legislación que tiene por objetivo que las penas por agresiones a bomberos se igualen a la de otros delitos graves del Código Penal como las lesiones cometidas en el contexto de violencia intrafamiliar, o cuando se ejecutan en contra de un menor de 18 años o en contra de un adulto mayor o persona en situación de discapacidad. Esta norma es parte de un compromiso de nuestro gobierno con la protección de funcionarios de sectores claves para el buen funcionamiento de nuestra sociedad”, explicó Flores.

La parlamentaria que es integrante de la Comisión de Bomberos de la Cámara de Diputados ha estado hace años promoviendo diferentes iniciativas para favorecer y entregar mayores beneficios a quienes integran dicha institución.

Una de ellas es que el Estado les asigne un monto adicional a los bomberos con más de 40 años de servicio al momento de la jubilación. Esto se convertiría en una pensión de gracia por los años de servicio a la comunidad en que no existe remuneración alguna para los voluntarios, propuesta que podría reflotarse ahora que el gobierno planteó la urgencia de reformar el sistema de protección social.

“Es una medida que me parece de toda justicia, puesto que nuestros bomberos dan los mejores años de su vida a la institución, dejan sus familias de lado por prestar un servicio de carácter voluntario a la Patria, y la verdad es que a la hora de pensionarse no tienen ningún tipo de reconocimiento, a lo que se suma que muchos viven una situación precaria desde el punto de vista económico”, afirmó la representante de la región de Valparaíso.

La otra propuesta de Flores consiste en realizar mejoras en la regulación laboral de los cuarteleros que son los únicos funcionarios que reciben una remuneración dentro de una compañía de bomberos. “Existe serios problemas respecto de regular el trabajo de los cuarteleros. Tengo conocimiento que hay desgraciadamente demandas millonarias por parte de algunos, porque existe una situación muy poco entendible en relación a la contratación de ellos. La verdad es que cuando tenemos compañías que son pequeñas y estas se ven enfrentadas al pago de indemnizaciones millonarias, la situación se hace insostenible para el cuerpo de bomberos”, aseveró la también abogada.

El proyecto de Flores pretende asimilar el trabajo de los cuarteleros a la norma del artículo 22 del Código del Trabajo, y así poder encontrar una salida justa, tanto para bomberos como para quienes ejercen las funciones de cuarteleros. “La idea es tener una norma lo más rígida posible para que no quede a la libre interpretación por parte de los juzgados”, concluyó la parlamentaria.

Siguenos!!