Diputados RN destacan aprobación de proyecto para los emprendedores pero algunos esperan flexibilidad en Plan Paso a paso: “Las Pymes están en la UCI”
- Una de las Iniciativas, de todas formas, deberá esperar para su despacho, ya que estuvo sujeta a indicaciones y será analizada – nuevamente en el Senado. Legisladores criticaron el rol jugado por la oposición en la crisis
Los diputados de Renovación Nacional e integrantes de la Comisión de Hacienda de la Cámara, Sofía Cid y Leopoldo Pérez, junto a sus pares Sebastián Torrealba, Gonzalo Fuenzalida y Miguel Mellado, valoraron la aprobación de los proyectos de ley analizados hoy por la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, y que forman parte de la agenda de mínimos comunes para ir en ayuda de las pequeñas y medianas empresas debido a la crisis generada por la pandemia.
Los proyectos analizados fueron dos. Uno, que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las micro y pequeñas empresas. Y un segundo Mensaje, que establece nuevas medidas tributarias para apoyar a Mype micro y pequeñas empresas, por la crisis generada por la pandemia.
El diputado y jefe de bancada RN, Leopoldo Pérez dijo que: “Estamos hablando de 820 mil pequeñas y medianas empresas (…) Este es un beneficio que involucra más de tres mil millones de dólares en transferencias directas a estas empresas: además que se va a proteger a aquellas empresas que se hayan acogido a la protección del empleo, y que no han podido cancelar las cotizaciones previsionales, situación donde también el Estado concurre para entregarles un alivio. Una ayuda para que puedan regularizar el pago de las leyes sociales de sus trabajadores que están en esa situación y para que ellos no tengan una pérdida previsional futura”.
Por su parte, la diputada Sofía Cid junto con destacar la ayuda gubernamental, criticó la postura de algunos parlamentarios de oposición para abordar el proyecto y los llamó a reflexionar. “Quisiera destacar que todas estas medidas implican un costo fiscal de US$2.033 millones. En la devolución de IVA son 1000 millones de dólares más, por lo tanto lo que estamos movilizando inmediatamente son 3 mil millones de dólares para que estén disponibles para las Pymes”.
Mientras que su par, el diputado Sebastián Torrealba destacó el liderazgo del titular de la Cámara en el marco de los mínimos comunes. “Aquí se ha dado una discusión con altura de miras. Quiero de verdad rescatar el liderazgo de Diego Paulsen como Presidente de la Cámara de Diputados, por ayudar a concretar esta agenda de mínimos comunes con un IFE que se aprobó hace una semana, y también con esta agenda para las pymes, que creo que es un esfuerzo presupuestario del Estado gigante para ir en ayuda de ellos, y que finalmente va a ayudar a muchísimas pymes que hoy necesitan transferencias directas para poder pararse de la pandemia. Y también por qué no decirlo, pararse también del estallido social que destruyó muchísimas pymes tanto cómo esta pandemia”.
Por su lado, el diputado Gonzalo Fuenzalida puso énfasis en “que esta ayuda a las pymes la próxima semana se empiece a pagar” y agregó que es necesario “generar incentivos para ellas y eso le corresponde al Gobierno, porque finalmente las compras públicas a las que postulen en los portales para ofrecer sus bienes y servicios son medidas administrativas que no pasan por ley. El que tiene que ejecutar ese tipo de políticas públicas son las distintas plataformas de los ministerios o instituciones que todos los días suben compras”.
*Crítica situación de las Pymes*
Finalmente, otro de los diputados que destacó el apoyo a las Pymes fue Miguel Mellado, que además hizo un llamado al Ejecutivo a cambiar las reglas del juego del Plan Paso a Paso para dejar trabajar a los emprendedores.
“Las restricciones eran justificadas anteriormente y hoy prácticamente nadie las respeta, y resulta que tenemos a las pymes en la UCI y sin respiradores, están muy complicadas y nosotros en regiones estamos pagando el pato porque en Santiago la gente no se vacuna o porque hay más contagios, cuando la realidad en regiones es distinta. Felicito al gobierno por este proyecto que es importante para ir en apoyo de las Pymes, pero no perdamos la vista de lo que ellos quieren, que es abrir y trabajar, para que en el futuro por ellos mismos puedan salir adelante, sin bonos y transferencias, lo cual no han podido hacer en estos casi 450 días, teniendo un grave perjuicio”, señaló el legislador.
Cabe destacar que una de las iniciativas (que otorga bonos de cargo fiscal para apoyar a las micro y pequeñas empresa) volverá al Senado a su tercer trámite, y no será ley esta semana.