5 consejos SEO para el sitio web de tu negocio
Esta estrategia de marketing consigue visibilidad en Google al optimizar una página en profundidad. Aplicar esta técnica permite que los clientes que quieres te encuentren con facilidad.
El marketing es esencial para cualquier negocio, ya sea un emprendimiento emergente o una gran empresa ya establecida. Esta disciplina ayuda a que los clientes conozcan, conecten e interactúen con el comercio.
Dentro del marketing digital, el SEO destaca por ser un método efectivo para conseguir ventas, tráfico y visibilidad. Lo que logra gracias a la optimización de los motores de búsqueda o search engine optimization (SEO).
La optimización se refiere a una serie de procesos que mejoran los elementos de un sitio para que tenga relevancia en el algoritmo de Google.
Al obtener la atención de los buscadores, las páginas optimizadas aparecen en los primeros resultados de búsqueda.
Esta es la situación ideal para cualquier marca, ya que el 92% de los usuarios sólo revisa la primera página. Esta posición preferencial significa que más clientes conocerán tu negocio.
Para conseguir estos resultados debes aplicar la estrategia SEO a tu sitio, así que aquí te dejamos algunas recomendaciones simples. Si quieres saltarte la lectura puedes contratar a una agencia de SEO.
Usa palabras clave primarias y secundarias
Una investigación de palabras clave o keywords es la base de cualquier campaña SEO. Estas corresponden a los términos que usan las personas para buscar productos, servicios o dudas.
La palabra clave primaria debe describir el tema principal de tu marca. Por ejemplo, una tienda de vestuario puede escoger ‘‘ropa’’ como keyword primaria.
Por otro lado, las palabras clave secundarias apoyan al tema principal, pero con segmentos de este. Si ‘‘ropa’’ es la temática general, las palabras secundarias pueden ser ‘‘zapatillas’’, ‘‘carteras’’, entre otras.
Optimiza títulos y meta descripciones
Los títulos de tu sitio web son los que aparecen en azul en los resultados de búsqueda. El pequeño texto que está abajo se llama meta descripción.
Ambos deben presentar la información que el usuario está buscando. Puedes editarlos en la plataforma que alberga tu página.
Es recomendable que el título se mantenga bajo los 60 caracteres. Mientras que la meta descripción no supere los 160 caracteres. Estos deberían incluir las palabras clave que definiste antes.
Prioriza la usabilidad del sitio
El SEO no solo busca rankear en buscadores, también quiere que el usuario tenga una buena experiencia leyendo contenidos de calidad. Una parte esencial de esa experiencia es que el sitio funcione correctamente.
Si la página se demora en cargar las visitas se irán de inmediato. ¿Qué elementos causan problemas?
Un factor son las gráficas muy pesadas. Preocúpate de que el tamaño sea correcto y prefiere archivos de imagen como JPEG o PNG. Ya que estás en eso, también agrega un texto alternativo a las fotos que incluya las keywords.
Otro elemento responsable son los plugins. Desinstala los que no son estrictamente necesarios.
Mezcla links internos y externos
Otra técnica fundamental para el SEO es el linkbuilding. En esta un sitio web es enlazado por otro para aumentar su autoridad y rankear en resultados altos.
Combinar links internos y externos en tus contenidos mejorará la experiencia del usuario, la credibilidad y la indexabilidad del sitio. Los enlaces internos deben dirigirse a otras páginas dentro de tu dominio. Mientras que los externos van a otras plataformas.
Crea contenido de calidad
Finalmente, la mejor forma de atrapar la atención de los usuarios es con contenido de calidad, relevante y atemporal. El SEO aspira a entregar resultados a largo plazo y los artículos bien escritos son el vehículo para esa meta.
¿Cuáles son las consultas de tus clientes? Crea material original e integral que aclare dudas sobre la temática o industria donde trabajas. De esta forma, te haces una fuente esencial de información.